La musica triste y que nos hace sentir cuanto estamos tristes
- Miroslava Barrera G
- 16 mar
- 3 Min. de lectura
Los seres humanos nacemos con todo un equipaje de reacciones innatas que resultan de enorme valor para nuestra supervivencia como especie; hablamos de las emociones básicas, entre las cuales se encuentra la alegría, el miedo o la tristeza.
En este sentido, la tristeza suele ser una de las emociones menos populares, nadie diría que disfrutamos estar tristes todo el tiempo pero es un estado natural y necesario.
La tristeza se puede manifestar de diversas formas y con distintos niveles de intensidad; a nivel físico, la tristeza nos hace llorar, perder apetito, problemas para dormir e incluso sentir un profundo cansancio; a nivel mental, la tristeza nos hace enfocarnos de lleno en la situación problemática, con dificultad para mantener la concentración en otras ocasiones, sentirnos vulnerables y abatidos. A nivel conductual, nos podemos sentir profundamente desmotivados, se busca a menudo el aislamiento social y comenzamos a reducir las actividades cotidianas.
Algunas de estas reacciones pueden llegar a verse como características de alguna enfermedad pero todo depende del contexto y la intensidad; en algunos momentos de la vida, estos cambios asociados a la tristeza son los que nos permiten reflexionar, para y tomarnos un tiempo a solas para digerir lo que esta ocurriendo. Somos seres humanos complejos y nuestras experiencias internas se encuentran repletas de matices; tomando en cuenta esto, hay ocasiones en las que la tristeza puede llegar a vivirse con cierta sensación de placer, un ejemplo de esto podríamos relacionarlo con el arte, y también cuando hablamos de musica.

La musica
La musica puede representar todo una expresión emocional, a través de ella podemos conectar de forma controlada y segura con ciertos estados internos que de otra forma serian difíciles de gestionar. Escuchar una melodia triste es diferente de vivir una situacion triste real, la musica también nos provoca emociones en entornos con cierta distancia, lo que puede ser liberador para muchas personas.
La musica puede influir en nuestras hormonas, cuando escuchas melodías tristes, nuestro cuerpo puede segregar prolactina (una hormona calmante que de echo se libera también cuando una madre amamanta a su bebe), se trata de una sustancia capaz de generar calma y rebajar el dolor.
La musica triste es especialmente placentera para aquellas personas con una alta capacidad para empatizar con los demás; la musica triste también puede servir como un vehículo hacia el pasado, aveces este tipo de melodías nos hacen entrar en un estado de nostalgia ya que nos conectan con otras épocas pasadas en nuestra vida; revisar momentos significativos puede ser agridulce, pues los recuerdos agradables desatan nostalgia y a veces dolor por lo que ya no se podrá vivir de nuevo.

Marina Hervás expresa en un articulo de onda cero (2024),si estamos tristes nos reconforta escuchr este tipo de musica por que sentimos cierta comprensión o comunidad triste con nuestra emoción, una especie de consuelo por compartir.
Un echo es que escuchar música que entendemos como triste hace que se nos activen hormonas como la prolactina o la oxitocina, es decir las canciones tristes nos pueden dar paz y calma; extraño no crees? y válgame la redundancia.
Conclusion
Finalmente la musica triste puede ser de ayuda para las personas con menos capacidad para mirar hacia adentro de ellos mismos y comprender o expresar sus estados internos. La voz de quien interpreta una melodía puede poner en palabras a aquello sentimientos que de otra forma, algunas personas no podrían concretar. Podríamos decir que la musica triste es un catalizador que favorece la comprensión y verbalización de las emociones.
La musica es a veces una fiel compañera en los momentos difíciles; una canción triste es un momento difícil aveces puede sentirse como un abrazo en nuestro corazón, en definitiva la musica puede ser una vía para sobrellevar los momentos duros de la vida.
Referencias
El poder sanador de la música triste. (s. f.). Psicología y Mente. https://psicologiaymente.beehiiv.com/p/el-poder-sanador-de-la-m-sica-triste?utm_source=beehiiv&utm_medium=newsletter&utm_campaign=el-poder-sanador-de-la-musica-triste&_bhlid=f9ec0cb6664b6f8ad5580671d175c8a2878a87d6
Cero, R. O. (2024, 8 julio). Los orígenes del jazz: un recorrido por distintos lugares y épocas. OndaCero.
https://www.ondacero.es/programas/mas-de-uno/audios-podcast/musica-marina-hervas/origenes-jazz-recorrido-distintos lugaresepocas_20240708668bc134c53ff800016f0a69.html
Comentarios