True Crime, que es?
Desde investigaciones periodistas hasta series documentales, pasando por la literatura y mas recientemente por el podcast, el true crime se ha mantenido relevante por varios siglos.
Es un genero cinematográfico de no-ficcion en el cual se examina un crimen que sucedió en la realidad, siendo habitual que el contenido de este tipo gire en torno a casos de asesinato. Se trata de un genero ampliamente criticado por caer en el sensacionalismo y resultar en muchas ocasiones insensibles hacia las víctimas y sus familias.
Las cuestiones que nos planteamos es que a pesar de su cuestionable moralidad este contigo es tan atractivo para el publico general.
Si bien su atractivo radica en la intriga por lo desconocido, la resolución de misterios y la profundización en la psicología humana; ha servido como un medio para abordar cuestiones sociales y culturales mas amplias, la capacidad de este genero para poner el foco sobre temas sensibles destaca su importancia en el dialogo social. Sin embargo, a medida que esta forma de consumo crece en popularidad, inevitablemente comenzamos a preguntarnos si esta fascinación con la violencia tiene impacto en nuestra psique colectiva.

Estas son algunas hipótesis que podrían explicar este fenómeno:
La atracción natural del ser humano hacia el mal: algunos expertos señalan que el ser humano esta genéticamente programado para sentir interés por el crimen. El motivo es que nuestra mente detecta que el contenido de este tipo es una fuente de aprendizaje para poder salvar la vida en caso de encontrarnos situaciones futuras que sean similares.
La curiosidad propia del ser humano: las personas somos curiosas por naturaleza. No nos gusta la incertidumbre y siempre estamos tratando de encontrar respuestas a nuestras preguntas. En el true crime se presenta a menudo crímenes incomprensibles desde el punto de vista lógico o que no han llegado a resolverse, esto puede despertar en nosotros esa necesidad de saber mas, manteniéndonos atrapados ante la pantalla.
La búsqueda de desconexión: Asomarnos a otros mundos lejanos como puede ser el escenario de un crimen puede ser tambien una via de escape a nuestros problemas. Muchas personas buscan en el consumo de este contenido una forma de "mindfulness", en el sentido de que ponemos todo nuestro foco en la situación que estamos viviendo en este momento presente dejando un segundo plano los pensamientos o emociones de nuestra propia vida.
El aumento de la sensación de control: Cuando consumimos contenido de este genero podemos sentir que estamos ganando preparación para no sufrir experiencias de este tipo en primera persona, observando lo peor del ser humano puede hacernos sentir una falsa sensación de control y aumentar nuestro sentimiento de seguridad.
El desarrollo de desensibilización por exposición repetida: el hecho de consumir de manera frecuente contenido de true crime puede llevarnos a experimentar cierta desensibilización, es decir, una manera de calmar nuestro propio miedo al peligro.
La empatía ante el dolor ajeno: aunque el true crime ha sido tachado muchas veces como un genero insensible, lo curioso es que para muchos espectadores la motivacion principal de su consumo es la empatía. Los seres humanos poseemos una naturaleza social y, en principio estamos programados para conectar socialmente con los demás (las víctimas o los seres queridos en el show).

Referencias
¿Por qué nos gusta tanto el True Crime? (s. f.). Psicología y Mente. https://psicologiaymente.beehiiv.com/p/por-qu-nos-gusta-tanto-el-true-crime?utm_source=beehiiv&utm_medium=newsletter&utm_campaign=por-que-nos-gusta-tanto-el-true-crime&_bhlid=3b202f249f7195b167a5c67aaa0ba766501e87dd
Periodística, E. (2019, mayo 22). “True crime”, ética y periodismo: una conversación con Flavia Campeis. Fundación Gabo.
Comentários