Duelos congelados/ detenidos
- Miroslava Barrera G
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
Duelo
Proceso psicológico que se vive tras una perdida, puede ser la muerte de un ser querido, una ruptura de pareja, un cambio de domicilio, entre otros.
Desde la perspectiva del psicoanálisis que estaremos abordando mas adelante, el duelo es un proceso psíquico que se vive tras la perdida de un ser querido o de un ideal. Es un trabajo de elaboración que requiere tiempo y energía.
Diferencia entre duelo y luto
Tal ves pienses que el duelo y el luto están relacionados entre si o que son sinónimos, pero cada una es diferente entre si:
El duelo es un proceso emocional interno,
El luto es la expresión externa del dolor y esta ligado a las conductas, normas sociales, culturales, religiosas, asi como a los signos externos de pena (en ropas, adornos, ceremonias, entre otras)
Duelo congelado
Freud (psicoanalista) describió el conflicto entre aceptación y negación de la perdida como la esencia del trabajo de duelo.
Este termino hace referencia a una perdida no superada. Es el dolor crónico, que vamos arrastrando de manera permanente y que se va manifestando de diferentes maneras: ansiedad, estrés, agotamiento, apatía, irritación constante, entre otros.
El dolor puede congelarse, quedarse en suspension o incluso permanecer atrapado como una semilla en una gota de ambar; lo hacemos asi cuando comenzamos a negarnos a afrontar una realidad dolorosa, cuando nos decidimos nosotros mismos que es mejor porponerla y retomar nuestras vida evitando pensar en la persona que hemos perdido

La perdida de un ser querido
S. Freud y J. Lacan expresan que la perdida de un ser querido resulta traumática porque nos confronta de una manera siempre inoportuna con nuestro propio abandono e indefenso nacimiento.
Lo mas intimo de un duelo
Siempre nos resultara mas accesible aunque sumamente doloroso y angustiante, saber a quien hemos perdido que identificar aquello que hemos perdido que identificar aquello que hemos perdido de nosotros mismos a raíz de esa perdida. Esto resulta lo mas difícil de subjetivar.
Sigmund Freud refiriéndose a los duelos detenidos expresa: el enfermo sabe a quien ha perdido, pero no sabe que ha perdido en él con esta perdida.
Lo real de la muerte
Lo real de la muerte rompe de manera traumática, la trama significante que nos sostenía como sujetos.
Se nos produce un vacío y una desubicación profunda en el primer tiempo de la perdida de un ser querido. Nos resulta incomprensible y por este motivo nos deja íntimamente perdidos, indefensos y desorientados en nuestra propia subjetividad.
J. Lacan expresa que la mayor dificultad que tenemos como sujetos para pasar por un estado de insatisfacción y desconexión y un lugar donde se ubica la falta, provocado por la perdida de alguien significativo; ocurre debido a lo extremadamente difícil que resulta rearmar nuevamente el lugar de lo que para el otro significaba mi subjetividad.
(Información proporcionada por Instituciones Fernando Ulloa en su taller "Duelos Congelados")

Carta de Sigmund Freud contestando a Ludwig Binswanger a propósito del fallecimiento del hijo de este:
“Aunque sabemos que después de una pérdida así el estado agudo de pena va aminorándose gradualmente, también nos damos cuenta de que continuaremos inconsolables y que nunca encontraremos con qué rellenar adecuadamente el hueco, pues aún en el caso de que llegara a cubrirse totalmente, se habría convertido en algo distinto. Así debe ser. Es el único modo de perpetuar los amores a los que no deseamos renunciar” (1929).
Las etapas del duelo en psicoanálisis
Sigmund Freud fue uno de los primeros en escribir. sobre el duelo en su libro "duelo y melancolía", a partir de las investigaciones de Freud, otros continuaron desarrollando teorías sobre que es el duelo y sus etapas:
la evitación: etapa en la que se incluye el shock y la negación del reconocimiento inicial de la perdida;
la confrontación: fase en la que se intenta recuperar aquello perdido, por eso la rabia y la culpa pueden ser desbordantes;
el restablecimiento: fase en la que aparece un cierto desapego y el recuerdo suirge con menos afecto. Es el momento al que podemos referirnos como "el tiempo borra las heridas."
Las etapas del duelo que se utilizan actualmente serian las etapas de Kübler-Ross, basadas en la observación del comportamiento de pacientes terminales: etapa de negación, etapa de ira, etapa de negociación, etapa de depresión, etapa de la aceptación.

Referencias
Taller Duelos Congelados por Instituciones Fernando Ulloa (información proporcionada por un taller)
Administrador. (s. f.). Los duelos según Freud.
Galatea, C. (2019, 17 octubre). ¿Qué es el duelo? - Fases del duelo - Clínica Galatea. Clínica Galatea.
Gracia, S. (2024, 21 marzo). El duelo: interpretación del Psicoanálisis. Psicoanálisis y Psicóloga En Barcelona.
Florini, E. (2023, 17 enero). Las etapas del duelo: cómo transitarlas: Duelo. Las etapas del duelo: cómo transitarlas.
Comments