top of page

Creencias

  • Foto del escritor: Miroslava Barrera G
    Miroslava Barrera G
  • 13 abr
  • 2 Min. de lectura

Las creencias son los contenidos de los esquemas, las creencias son el resultado directo de la relación entre la realidad y nuestros esquemas. Podemos definir a las creencias como todo aquello en lo que uno crees, son como mapas internos que nos permiten darle sentido al mundo, se van construyendo y generando a través de la experiencia.


Creencias nucleares


La percepción de la realidad que los seres humanos poseemos siempre esta condicionado por los propios sesgos y distorsiones, así como por nuestra forma de vida.

Esto explica por que ante un mismo eventos dos personas pueden desarrollar interpretaciones y comportamientos muy diferentes.

En este sentido, existen un conjunto de creencias, las que llamamos creencias nucleares, se definen como ideas profundas y arraigadas que nos aportan información sobre nosotros mismo, los demás y el mundo; estas creencias son de gran importancia porque condicionan nuestra forma de ser.

Las creencias nos sirven como punto de partida o guía de funcionamiento, lo que permite economizar recursos cognitivos; sin embargo, este piloto automático puede ser problemático cuando integramos creencias nucleares negativas acerca de nuestra persona o de las relaciones.

``

En pocas palabras las creencias nucleares son una idea, una creencia, un pensamiento, un patron o algo que suponemos funciona al margen de la consciencia y que dirige. sin darnos cuenta nuestras conductas, emociones, relaciones y nuestra forma de estar en el mundo.


Creencias secundarias


Se relacionan con aspectos mas secundarios, son mas fáciles de cambiar y tiene una menor relevancia que las creencias nucleares; no involucran a los aspectos centrales de la personalidad, por lo tanto pueden modificarse con mas facilidad.





La influencia que las figuras de apego tienen en el desarrollo de las creencias


Como puedes imaginar, las figuras de apego son las personas con las que se establecen vínculos efectivos (principalmente se desarrollan en la infancia).

Estas personas nos hacen tener creencias de tipo negativo sobre nosotros o el mundo, por la manera en que las figuras de apego nos consolaron y apoyaron en estos momentos; lo que verdaderamente nos condiciona es la forma en la que nuestros cuidadores responden a nuestras necesidades físicas y emocionales.


Es decir, si los progenitores (padres) acompañan con calidez, dan espacio a los sentimientos del hijo y le nutren física y emocionalmente, esto constituye un potente bálsamo ante de la adversidad.









Referencias


Bertran, P. (s/f). Lo que pienso de mí, de los demás y del mundo. Psicología y Mente. Recuperado el 6 de abril de 2025, de



Ramírez, C. (2023, 20 diciembre). Creencias Nucleares ¿qué son? ¿son buenas o malas? Carlos Ramírez Psicólogo Bilbao - Psicoterapia.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Psicología De La Transformación

(+52) 6645339164

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por Psicología de la Transformación. Creada con Wix.com

  • Facebook
bottom of page